Iniciar sesión
Escribe un término y presiona el botón Buscar

Menú principal de navegación

Manejo anticoagulación para procedimientos quirúrgicos

Última actualización: jueves, agosto 11 de 2022
profe.jpg

La terapia anticoagulante es frecuentemente utilizada actualmente, como prevención en pacientes con riesgo de presentar eventos tromboembólicos o como tratamiento en aquellos que han presentado algún evento trombótico. Actualmente es más frecuente enfrentarse a pacientes en tratamiento anticoagulante crónico que serán intervenidos mediante procedimientos quirúrgicos, por lo que es importante y necesario conocer el manejo previo a un procedimiento de los diferentes fármacos anticoagulantes, para disminuir los riesgos y complicaciones asociados a la suspensión o continuidad de los tratamientos anticoagulantes durante el proceso quirúrgico.

Algunas de las instrucciones que se le deben dar al paciente son las siguientes:

  • Acudir a la consulta con su médico tratante para que le dé las indicaciones respectivas para la suspensión y posterior reinicio de la anticoagulación. En esta consulta el médico también definirá la necesidad de la terapia puente (uso conjunto de Warfarina y Heparinas)
  • En caso de estar anticoagulado con Warfarina el médico tratante le indicará el día exacto que debe realizar la suspensión del medicamento y la realización de un control de INR antes de la realización del procedimiento
  • El día del procedimiento NO debe tomar el anticoagulante
  • El médico responsable de la intervención o procedimiento le indicará cuando debe reiniciar el tratamiento anticoagulante de acuerdo a las indicaciones dadas por el médico tratante
  • El paciente debe estar vigilante de los signos de alarma después de la realización de procedimiento
  • Sangrados abundantes de la herida
  • Enrojecimiento e inflamación de la herida quirúrgica
  • Dolores punzantes que no ceden con la analgesia común (Acetaminofén)
  • Apertura de los puntos de sutura de la herida
  • Posterior a la realización del procedimiento se debe realizar consulta de control y seguimiento de la anticoagulación
  • Es importante recordar que la anticoagulación solo se suspende con la guía y manejo del médico tratante
Volver
arriba