Iniciar sesión
Escribe un término y presiona el botón Buscar

Menú principal de navegación

Adherencia al tratamiento

Última actualización: martes, julio 05 de 2022
adherencia-tratamiento.jpg

Se entiende la adherencia al tratamiento como "el grado en que el comportamiento de una persona: tomar los medicamentos, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida, se corresponden con las recomendaciones acordadas con el profesional sanitario" (OMS 2003).

Esto significa que debe existir una corresponsabilidad de cada paciente y sus cuidadores en el manejo y los resultados en salud que pretenden obtenerse. La conducta de los pacientes, el adecuado cumplimiento de los tratamientos farmacológicos, dietarios y de las indicaciones que indique el equipo de salud. Hacer partícipe al paciente y su núcleo familiar en el tratamiento es de vital importancia para asegurar su éxito a largo plazo y evitar las complicaciones como:

  • Abandono prematuro del tratamiento
  • Fracaso del terapéutico y mal control de la patología de base 
  • Hospitalizaciones y consultas a urgencias 
  • Resistencia al tratamiento farmacológico 
  • Aparición de complicaciones secundarias, tales como: Infartos, tromboembolismos pulmonares, trombosis venosas profundas y accidentes cerebrovasculares, entre otros.
  • Aumento de los costos para el paciente y el sistema de salud 

Para evitar que se presenten estas situaciones existen algunas estrategias para promover el cumplimiento del régimen terapéutico tales como:

  • Simplificación del tratamiento farmacológico 
  • Seguimiento al paciente de forma periódica y estricta 
  • Inclusión del grupo familiar en el tratamiento 
  • Realización de sesiones educativas para fortalecer el conocimiento del paciente y su familia con respecto al tratamiento

Referencias

Imagen:

Dilla, T., Valladares, A., Lizán, L., & Sacristán, J. A. (2009). Adherencia y persistencia terapéutica: causas, consecuencias y estrategias de mejora. Atencion primaria, 41(6), 342-348.

Volver
arriba