
Medicina Física y Rehabilitación
lunes, 26 de septiembre de 2022
El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación brinda atención médica y Terapéutica integral, enfocada a la promoción de la salud, educación, prevención, diagnóstico y tratamiento de los procesos incapacitantes, así como acciones de rehabilitación físicas, psicológicas, de la comunicación humana, laborales, sociales y ocupacionales, encaminados a obtener la máxima restitución de funciones perdidas y la reincorporación posible a nivel personal, familiar y social de pacientes con enfermedades o secuelas incapacitantes congénitas o adquiridas o con capacidades diversas.
Medicina Física y Rehabilitación tiene 60 años de experiencia con un grupo humano de médicos fisiatras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y psicólogos al servicio de la comunidad militar y civil.
El Servicio cuenta con dos áreas:
- Área médica: con subespecialidades como Rehabilitación Cardiaca, Enfermedades Neurológicas, Rehabilitación Ortopédica, Rehabilitación Infantil, Rehabilitación Oncológica, Medicina Electrodiagnóstica, Medicina Regenerativa (plasma rico en plaquetas, ondas de choque y proloterapia)
- Área terapéutica la cual refiere subespecialidades como:
Fisioterapia: Rehabilitación en enfermedades neurológicas, reumatológicas, en patologías de origen osteomusculares y/o traumático, de piso pélvico en adultos, cardíaca e infantil (recién nacidos, niños con patologías neurológica y/o osteomuscular), en patologías que ocasionen Insuficiencia vascular y Linfedema, en desacondicionamiento físico en pacientes estado crítico.
Terapia Ocupacional: Estimulación sensorial al prematuro y pacientes de alto riesgo neurológico, rehabilitación en retardo en el desarrollo psicomotor y trastornos mixtos del desarrollo, en enfermedades neurológicas, en patologías traumáticas en miembro superior y en enfermedades osteomusculares, además de elaboración de aditamentos y férulas
Fonoaudiología: Rehabilitación en voz y habla, análisis acústico de voz y habla, rehabilitación y habilitación de la función oral faríngea y de patologías neurocomunicativas de habla y lenguaje, Aula multisensorial y robótica para manejo de trastornos mixtos del desarrollo y manejo de Alto Riesgo Neurológico con el programa de bebés canguro.
Ofrece procedimientos en:
- Medicina electrodiagnostica: Electromiografía (cada extremidad) y neuroconducción (cada nervio); (neuroconduccion bilateral, reflejo h, f o palpebral, electromiografía laríngea)
- Terapia para rehabilitación cardiaca (fenolizaciones o neurolisis de punto motor o nervio periférico, infiltración intrarticular, bolsa sinovial, ligamentosa, neuroma o punto muscular doloroso, tratamiento con toxina botulínica, terapia con ondas de choque, viscosuplementacion, aplicación de plasma rico en plaquetas).
El servicio trata las patologías:
- Neurológicas
- Reumatológicas
- Ostomusculares,
- Cardiovasculares
- Cáncer
- Enfermedades degenerativas, tanto en paciente adulto como en niños
Cuenta con líneas de investigación como:
REHABILITACIÓN HOMIC-UMNG (C) en el cual han participado 38 investigadores del programa en los últimos cinco años
KOHKLIAS (B); Medicina Electrodiagnóstica, Rehabilitación cardio-pulmonar; Rehabilitación Infantil; Rehabilitación músculo esquelética; Rehabilitación Neurológica; Robótica en Rehabilitación.
Alto contraste
Reducir
Aumentar