miércoles, 30 de marzo de 2022
Es un procedimiento que evita la formación de coágulos o trombos, aunque el organismo posee mecanismos naturales de anticoagulación, se considera la utilización de métodos externos en circunstancias en las que se clasifica al paciente con alto riesgo de formar trombos.
Por ejemplo, en pacientes con diagnósticos como fibrilación auricular, angina inestable, infarto agudo del miocardio, pacientes con prótesis valvulares mecánicas, tromboembolia pulmonar, trombosis venosa profunda, accidente vascular cerebral trombótico, trombos en el ventrículo izquierdo, alteraciones de la coagulación, entre otras.
Mecanismo de la anticoagulación
El proceso habitual de coagulación implica una serie de reacciones de activación de elementos presentes en la sangre que se suceden de forma consecutiva y van amplificándose en cada paso, a este proceso se le conoce como la cascada de la coagulación.
En el caso de los anticoagulantes existen fármacos con mecanismos de acción muy diferentes, pero que coinciden en un punto final común: la disminución en la formación de fibrina que es la encargada de realizar los procesos de coagulación y corrección de heridas, evitando los sangrados excesivos actuando como una barrera que evita que la sangre salga al exterior del cuerpo.
En la mayoría de casos los pacientes que requieren anticoagulantes, presentan una función deficiente de los procesos habituales de la coagulación lo que los lleva a formar trombos o coágulos sin que existan lesiones en los tejidos, lo que los predispone a tromboembolias que los llevan a la generación de daños en órganos que algunos veces son irreversibles e incluso pueden causar la muerte.
Tipos de fármacos anticoagulantes
La anticoagulación se centra en tres grandes grupos de medicamentos:
Cumarinicos
- Warfarina
NOACS (Nuevos Anticoagulantes Orales)
- Apixabán
- Rivaroxabán
- Dabigatrán
Heparinas no fraccionadas
- Enoxaprina
- Dalteparina
- Fondaparinux
Fuentes:
Anticoagulantes clásicos. ELSEVIER. R.M.. Moya Rodrígueza, M.C.. Montero Balosa. Tomado de: https://www.elsevier.es/es-revista-farmaceuticos-atencion-primaria-317-articulo-anticoagulantes-clasicos-X2172376112656193
Atención al paciente con anticoagulantes. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. Lic. Enf. Card. Nelly E Maldonado Ramírez. Tomado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2001/en011-4h.pdf
Alto contraste
Reducir
Aumentar