Iniciar sesión
Escribe un término y presiona el botón Buscar

Menú principal de navegación

Anticoagulación oral

Última actualización: jueves, junio 09 de 2022

La anticoagulación oral ha sido posible gracias a la utilización de medicamentos como la Warfarina en el tratamiento y prevención de la tromboembolia, así como la prevención de complicaciones en pacientes con fibrilación auricular y portadores de válvulas mecánicas cardíacas entre otras.

¿Qué son y para qué se usan los Nuevos Anticoagulantes Orales (NOACS)?

Son medicamentos anticoagulantes de nueva generación que se utilizan para prevenir la formación de coágulos en las venas o arterias del cuerpo

Los nuevos anticoagulantes orales más usados en nuestro medio, son:

  • Dabigatrán
  • Apixabán
  • Rivaroxabán

¿Cuáles son las complicaciones del uso de los Nuevos Anticoagulantes Orales (NOACS)?

Son poco frecuentes, las más habituales:

  • Distensión abdominal y gases intestinales
  • Diarrea
  • Náuseas o vómitos
  • Pérdida del apetito

¿Cuáles son las recomendaciones generales para el uso de los Nuevos Anticoagulantes Orales (NOACS)?

  • Mantener el medicamento en su empaque original hasta el momento de realizar la toma del mismo
  • Para asegurar la efectividad del medicamento se debe tomar en el mismo horario todos los días
  • Se debe llevar un registro de los horarios de los medicamentos para evitar olvidos
  • No tomar más dosis de la ordenada por el especialista
  • No abandonar el tratamiento sin la indicación previa del médico
  • Evitar la automedicación
  • Asistir a los controles médicos de forma puntual

Fuente: Mateo, J. (2013). Nuevos anticoagulantes orales y su papel en la práctica clínica. Revista Española de Cardiología Suplementos, 13, 33??41.

Volver
arriba