Iniciar sesión
Escribe un término y presiona el botón Buscar

Menú principal de navegación

Día Internacional de la Talasemia

Última actualización: jueves, mayo 07 de 2020
1er-encuentro-talasemia.png

A partir de este 8 de mayo el Hospital Militar Central-HOMIL, se une a la conmemoración del Día Internacional de la Talasemia y realizará su Primer Encuentro Online de Hematoncología Pediátrica para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y permitir un diagnóstico oportuno y terapia adecuada.

Bogotá (mayo. 7/20). A partir de este 8 de mayo el Hospital Militar Central-HOMIL, se une a la conmemoración del Día Internacional de la Talasemia y realizará su Primer Encuentro Online de Hematoncología Pediátrica para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y permitir un diagnóstico oportuno y terapia adecuada.

Especialistas de nuestra Institución compartirán sus conocimientos sobre el diagnóstico clínico de la talasemia en niños y realizarán siete sesiones online, para todo el personal de la salud interesado en conocer más acerca de esta enfermedad.

La primera ponencia se realizará este viernes 8 de mayo a las 9:00 a.m., a través de la plataforma Zoom con el siguiente link de acceso:  ID de reunión: 808 173 6402

Los links para las próximas sesiones se publicarán con anterioridad en nuestra página web www.hospitalmilitar.gov.co

¿Qué es la talasemia? Es una enfermedad hereditaria, donde ocurre una disminución o ausencia de una o más cadenas de globinas que forman la hemoglobina, originando que esta proteína no se forme en condición normal y ocurra una destrucción prematura del glóbulo rojo que se manifiesta como anemia.

Existen dos tipos de talasemias, las alfatalasemias y las betatalasemias, las cuales pueden tener presentaciones clínicas diversas de leves a severas.

Los estudios diagnósticos están encaminados a descubrir la cadena de globina deficiente a través de estudios séricos o moleculares en casos específicos.

El manejo requiere una evaluación integral de un equipo que apoye el diagnóstico preconcepcional, neonatal y postnatal.

Documentos anexos

Páginas relacionadas

Volver
arriba